martes, 13 de noviembre de 2018

El surrealismo 1924/1939


El surrealismo fue un movimiento literario y artístico de origen francés , que se caracteriza por la expresión del pensamiento de modo espontáneo y automático, regulado solamente por los impulsos subconscientes, haciendo caso omiso de la lógica y la negación de las normas establecidas de orden moral y social.
El origen del término "surrealismo" ocurrió en 1917, a través de G. Apollinaire, siendo una palabra con el significado de "lo que está por encima del realismo". A pesar de ello, como movimiento artístico y literario, sólo surgió en Francia en la década de 1920.

Características

  • ·         El surrealismo propone la valorización de la fantasía, la locura y la utilización de la reacción automática. En esa perspectiva, el artista debe dejarse llevar por el impulso, registrando todo lo que le venga a la mente, sin preocuparse por la lógica.
  • ·         Este arte fue una combinación del representativo, del abstracto, del irreal y del inconsciente. Entre muchas de sus metodologías están el collage y la escritura automática.
  • ·         Según los surrealistas, el arte debe liberarse de las exigencias de la lógica y de la razón e ir más allá de la conciencia cotidiana, buscando expresar el mundo del inconsciente y de los sueños.
  • ·         Buscaba deliberadamente el bizarro e irracional para expresar verdades ocultas, inalcanzables por medio de la lógica. Fueron dos formas dentro del movimiento: Joan Miró y Max Ernst practicaban el arte improvisado, distanciándose lo más posible del control consciente.
  • ·         Desarrollo de un arte que criticaba la cultura europea y la frágil condición humana ante un mundo cada vez más complejo. Surgen movimientos estéticos que interfieren de manera fantasiosa en la realidad. El surrealismo fue por excelencia la corriente artística moderna de la representación del irracional y del subconsciente.
  • ·         Este movimiento artístico surge cada vez que la imaginación se manifiesta libremente, sin el freno del espíritu crítico; lo que vale es el impulso psíquico. Los surrealistas dejan el mundo real para penetrar en lo irreal, pues la emoción más profunda del ser tiene todas las posibilidades de expresarse sólo con la aproximación de lo fantástico, en el punto donde la razón humana pierde el control.
  • ·         El surrealismo presenta relaciones con el Futurismo y el Dadaísmo. Sin embargo, si los dadaístas proponían sólo la destrucción, los surrealistas predicaban la destrucción de la sociedad en que vivían y la creación de una nueva, a ser organizada en otras bases.
  • ·         Los surrealistas pretendían, de esa forma, alcanzar otra realidad, situada en el plano del subconsciente y del inconsciente. La fantasía, los estados de tristeza y melancolía ejercieron gran atracción sobre los surrealistas, y en ese aspecto se acercan a los románticos, aunque sean mucho más radicales.

 Exponentes


Salvador Dalí

El gran masturbador
















La traicion de las imagenes
René Magritte

















El carnaval de Arlequín 

Joan Miró













Vladimir Kush
Manzanas, orugas y mariposas.















Ciudades de influencia

Francia


Critica

El surrealismo es un movimiento artístico que nos muestra un pensamiento espontaneo y automático, que esta regulado solo por los impulsos inconscientes, y deja a un lado a la lógica. Esta es una de las corriente que me gusta mucho, aqui entra mucho el tema de la percepción que como ya lo mencione antes, el surrealismo hace d¿que de de cierta forma las pinturas jueguen con nuestra mente. Aquí es donde decimos que la imaginación vuela cuando el pintor surrealista hacia sus obras. y estos querían alcanzar otra realidad, que se encuentra en el plano del subconsciente u inconsciente.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario