viernes, 2 de noviembre de 2018

Futurismo 1909-1914

Nace como movimiento literario en Italia en 1909 con el poeta Marinetti y se justifica teóricamente en una serie de manifiestos dedicados a cada una de las artes visuales.

La pintura futurista puede definirse como un “cubismo dinámico”. Su intención es representar, con el solo recurso del color, el efecto del dinamismo que produce un único objeto en movimiento. Para ello, se acude a multiplicar las posiciones de un cuerpo, de la misma forma en que lo hacía el cine de los primeros tiempos.

El nuevo “ismo” que se inició en el arte de la literatura, estaba inspirado en los grandes cambios que la 2ª Revolución Industrial había introducido en Europa, inspirado en las máquinas y la tecnología y por tanto buscaba plasmar la esencia del movimiento en las formas, la agresividad, la velocidad, la fuerza, el peligro y la energía.

Características


  • Es un movimiento antihistórico, antinaturalista y no antropocentrista
  • El futurismo emplea diferentes técnicas: Colores resplandecientes, el divisionismo, la abstracción y desmaterialización de objetos; la multiplicación de líneas y detalles de un mismo elemento, el simultaneismo y la realización de las líneas de fuerza.
  • Exaltación de la modernidad y originalidad, invitando a los artistas a liberarse del pasado.
  • Temática del mundo moderno, las ciudades y los automóviles y dinamismo.
  • Utilización de formas y colores para generar ritmos.
  • Los futuristas creían en el dinamismo universal como principio artístico y base del desarrollo del ser humano.
  • El futurismo utilizó distintos medios expresivos, como el diseño gráfico, publicidad, moda, cine, música, entre otros, para crear un arte de acción.
  • El Futurismo no respetaba reglas buscando denotar energía y libertad.
  • El teatro es llamado sintético con obras cortas menores a diez minutos, donde la historia era representada de ropa rápida sin presencia humana completa, sino que eran únicamente partes del cuerpo.
  • La idea de destrucción de la realidad era profesada por los futuristas.
  • Los futuristas mostraban un interés por lo oculto
  • Es un movimiento simbolista, en donde la fuerza, el movimiento, la violencia y la agresividad eran los valores principales.
  • El futurismo se encuentra ligado a la fantasía pero siempre en términos irracionales o aparentemente irracionales.
  • El futurismo influyó en la arquitectura, haciéndose proyectos tales como edificios de elevadas alturas, en donde predominara los materiales como el metal, el concreto y el cristal
  • La música futurista buscaba representar el ideal tecnológico-mecánico con sonidos de automóviles, barcos, tranvías, motores y diversas máquinas, así como el murmullo o griterío de las multitudes, como la expresión musical del progreso y de este movimiento.
  • El lenguaje se objetiva como si fuera un medio plástico.




Exponentes:

Tick Tack
Giacomo Balla (1871-1958)













Umberto Boccioni (1882-1916)

The street pavers













Carlos Carrá (1881-1966)



El Jinete Rojo










Gino Severini (1883-1966)














 “Dinamismo de um Automóvel”
Luigi Russolo (1885-1947)














Ciudades de influencia:

1.- Italia
  • Milan
  • Paris
  • Roma
  • Berlin
2.- Rusia
3.- Portugal
4.- Bélgica

Critica:

Los futuristas buscaban representar la cuarta dimensión, el tiempo, por lo que intentan plasmar objetos o sujetos en movimientos con sus diferentes secuencias. Para ello usarán lo que se denomina dinamismo plástico en el que se representa varias imágenes de un objeto o sujeto simultáneamente. De modo, que se yuxtaponen varias momentos de una misma escena.

El ideario futurista se entrelaza con las ideas rupturistas con el pasado, encontrando en los avances tecnológicos una de sus mayores fuentes de inspiración. Las principales críticas que ha recibido el futurismo son su exaltación de la guerra y de los valores belicistas,  su deshumanización y la alianza político social que realizo con el fascismo italiano. El periodo en el cual se desarrollo  el  movimiento futurista abarca desde 1909 a 1944 aproximadamente, dejando grandes aportaciones técnicas y estéticas desde el punto de vista exclusivamente artístico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario